Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.
Incluye
No incluye
Incluye
Incluye
No incluye
Con esta entrada, sáltate las largas colas y consigue un acceso sin tiempos de espera al Museo Reina Sofía.
Sin restricciones, podrás quedarte todo el tiempo que quieras y explorar las obras de los tres principales artistas españoles del siglo XX, Picasso, Dalí y Miró, a tu propio ritmo.
Maravíllate con las obras expuestas en las ocho exhibiciones temporales y las colecciones permanentes que albergan las exposiciones Utopías y conflictos, El arte en un mundo dividido y De la revuelta a la posmodernidad.
Reserva entradas al Museo Reina SofíaTras presentar una identificación válida, el Museo Reina Sofía ofrece entradas gratuitas para: menores de 18 años o mayores de 65, estudiantes de Bellas Artes, Conservación y Restauración, Historia o Historia del Arte, titulares del Carné Joven, titulares del Abono de Transporte de la Comunidad de Madrid, personas con discapacidad y familiares acompañantes, miembros de grupos culturales autorizados por resolución, guías oficiales de turismo y periodistas.
El Palacio de Velázquez es otra de las exposiciones del Museo Reina Sofía. Fue concebido como la principal sala de exposiciones para las artes del metal, la cerámica y el vidrio y la Exposición Internacional de Minería.
El Museo Reina Sofía cuenta con una amplia colección de arte, principalmente del siglo XIX, que aborda los conflictos sociopolíticos junto con las tendencias culturales y artísticas. También recoge el carácter novedoso y experimental del siglo XX.
El Edificio Sabatini es una de las sedes del Museo Reina Sofía. Fue fundado como Hospital de San Carlos en el siglo XVIII por el rey Carlos III de España. En 1990 convirtió en el Museo que es hoy. Cuenta con un patio con amplias galerías abovedadas que se apoyan en pilastras de piedra donde se sitúan varias exposiciones.
El Edificio Nouvel se inauguró en 2005 y consta de dos grandes espacios de exposición, una biblioteca, un centro de documentación, una librería, oficinas, un café-restaurante, una sala de protocolo y dos auditorios. Este edificio se concibió para complementar el edificio Sabatini albergando exposiciones diversas, además de otras instalaciones como la cafetería.
El Palacio de Cristal fue concebido como invernadero por Ricardo Velázquez Bosco durante la colonización española de las Filipinas. Ahora se utiliza como lugar de exposición secundario. El Palacio está construido con materiales como el hierro y el vidrio y elementos del colonialismo del siglo XIX.
Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo, 9 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre.
Dirección: C. de Sta. Isabel, 52, 28012 Madrid, Spain
En bus: Línea EMT
En tren: Estación de tren más cercana: Atocha-RENFE
En metro: Línea 1 Estación del Arte y Línea 3 Lavapiés
En bicicleta: Aparcamiento de bicicletas más cercano: En la entrada de la Plaza Nouvel, al costado del ingreso al Edificio Sabatini
Se puede aparcar en:
Lugar: Edificio Sabatini. Planta 2
Sala 205: Guernica y los años treinta - En esta colección que comienza a finales del siglo XIX, las obras de arte reflejan el conflicto entre el estricto autoritarismo en Europa y la naturaleza utópica, experimental y poco ortodoxa del arte, la cultura y la sociedad.
Sala 206.02: Oskar Schlemmer. Das Triadische Ballett (El ballet triádico), 1922 - Junto con las obras de Oskar Schlemmer y Jean Arp, en esta sala encontrarás obras de arte famosas como el Empire State Building de Berenice Abbott, Los esfuerzos estériles de Salvador Dalí, el Ángelus arquitectónico de Millet, y muchas más.
El museo ofrece los siguientes servicios para todos los visitantes:
Los materiales del Centro de Investigación, Biblioteca y Archivo del Museo Reina Sofía pueden consultarse de manera gratuita en la sala de lectura. El centro cuenta con una inmensa colección de materiales especializados en Arte Contemporáneo.
Ubicada en las plantas inferiores del Edificio Nouvel, la colección sirve de apoyo documental a investigadores, estudiantes y expertos en la temática del Arte Contemporáneo.
Sí, el Museo Reina Sofía está abierto a los visitantes. Sin embargo, las entradas deben reservarse en línea y los visitantes solo pueden acceder a las colecciones, al Jardín Sabatini y a las terrazas Nouvel en el Recinto Principal, además de a las exposiciones actuales. Para acceder a la Biblioteca y al Archivo Central, es necesario solicitar una cita previa específica.
Sí, es absolutamente seguro hacer una visita al Museo Reina Sofía. El museo cuenta con estrictos protocolos COVID-19 para garantizar la seguridad de los visitantes. Por ejemplo, los visitantes deben llevar una mascarilla y desinfectarse las manos con frecuencia. También se les exige utilizar las escaleras y mantener el distanciamiento social. Y lo que es más importante, el museo mantiene un aforo fijo.
Sí, los visitantes pueden disfrutar de descuentos en las entradas del Museo Reina Sofía comprándolas en línea. Los descuentos están disponibles para los menores de 18 años y los mayores de 65, los estudiantes de Bellas Artes, Conservación y Restauración, Historia e Historia del Arte, los titulares del Carné Joven, los titulares del Abono de Transporte de la Comunidad de Madrid, las personas con discapacidad y la familia que les acompaña, los miembros de grupos culturales autorizados por resolución, los Guías Oficiales de Turismo y los Periodistas.
Sí. Se espera que los visitantes compren sus entradas para el Museo Reina Sofía por Internet para evitar la propagación de COVID-19. Además, comprar las entradas por Internet es una opción mucho mejor, ya que te permitirá reservar y planificar tu visita con antelación.
La mejor manera de comprar entradas para el Museo Reina Sofía es hacerlo por Internet. Así, no solo puedes elegir entre varios tipos de visitas, sino que también puedes planificar con antelación, en lugar de improvisar en la taquilla. Y lo que es más importante, de esta manera se ayuda a evitar la propagación de COVID-19.
El Museo Reina Sofía es bastante grande y puedes pasar cerca de 4-5 horas sin agotar todas las exposiciones. Sin embargo, en un mínimo de 2 horas podrás ver lo más destacado y algunos de sus tesoros ocultos.
Sí, las entradas al Museo Reina Sofía incluyen el acceso sin colas.
La mejor hora para visitar el Museo Reina Sofía es de 17:00 a 20:00 horas. De este modo, evitas la hora punta y puedes cenar en la ciudad una vez terminada la visita. En relación a la época del año, los meses de junio a julio son los mejores para visitar el museo, ya que el sol se pone a las 21:40.
Se permite hacer fotos sin flash, trípode, o cualquier otro elemento estabilizador de las cámaras, salvo que se indique lo contrario. No se permite hacer fotos ni grabar imágenes en la zona 206 (Guernica).