Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.
Incluye
Incluye
No incluye
Incluye
Tour en autobús turístico por Madrid
Pase para 3 museos
No incluye
Tour en autobús turístico por Madrid
Pase para 3 museos
Tour en autobús turístico por Madrid
Ruta azul: el Madrid histórico
Ruta verde: el Madrid moderno
Tour en autobús turístico por Madrid
Pase para 3 museos
Nuevas perspectivas es una exposición que presenta unas 50 obras del artista Lucian Freud. Las obras incluyen autorretratos, retratos y desnudos, y están divididas en varias secciones que ofrecen una visión cronológica de la evolución y la temática del artista.
Sala de exposiciones temporales, planta baja, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza | Ver en el mapa
El Paseo del Arte - Pase para 3 museos no se puede cancelar ni reprogramar. Para más información, asegúrate de comprobar tus datos antes de comprarlo.
Uno de los grandes hitos del Museo Thyssen-Bornemisza es esta exposición temporal. Lucian Freud. Nuevas perspectivas es una retrospectiva que presenta unas 50 obras del famoso pintor británico Lucian Freud (1922-2011). La exposición se divide en varias secciones que ponen de relieve la evolución del pintor y trazan cronológicamente su obra y temática a lo largo de las décadas.
Situado en la intersección de los estilos barroco y naturalista, el retrato de Santa Catalina de Alejandría de Caravaggio muestra a una mujer arrodillada sobre un cojín rojo. La mujer del retrato se asocia con Fillide Melandroni, una de las cortesanas más codiciadas de Roma, que modeló con frecuencia para Caravaggio en el siglo IV.
El retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni de Domenico Ghirlandaio es emblemático de la antigüedad clásica, dibujado en el típico estilo del Quattrocento. Los rasgos idealizados y extremadamente delicados de la modelo, con un libro de oraciones y un rosario con cuentas de coral al fondo, son indicativos de su carácter piadoso y noble.
Fiel a sus raíces postimpresionistas, Vincent Van Gogh pintó unos cuantos árboles, unas sencillas casas de campo y unos campos de trigo amarillos y verdes en su "Les Vessenots" de Auvers en 1890. Sus nerviosas pinceladas representan una sensación de libertad y vitalidad entremezclada con sentimientos de soledad en los últimos años de su vida.
La obra de Albrecht Durer "Jesús entre los doctores" marcó la llegada de nuevas ideas del norte de Europa. El retrato muestra el primer acto de Jesús compartiendo sermones teológicos a la edad de 12 años. Durero hace aflorar los ideales de armonía, belleza y perfección del arte italiano y los mezcla con la forma alemana de ver el mundo.
El elemento más singular del cuadro de André Derain de 1906 es el efecto de mosaico logrado mediante técnicas puntillistas. Al más puro estilo fauvista, Derain plasmó las orillas del río Támesis en tonos azules, púrpuras, grises y verdes, y solo sacó a relucir los amarillos y naranjas para representar la luz del sol.
El "Joven caballero en un paisaje" de Vittore Carpaccio representa un retrato de cuerpo entero de un joven caballero casi a punto de desenvainar su espada. Los colores vibrantes y el ambiente mágico del fondo contrastan con el amor por el detalle de Carpaccio. La flora y la fauna aluden a las virtudes que debe encarnar un joven caballero para ascender en el escalafón.
Camilla Pissaro plasmó en este óleo de 1897 el borde del Théâtre Français (ahora conocido como plaza André-Malraux) y la calle Saint-Honoré. Representa edificios, personas y farolas después de recibir un chaparrón. Esta obra marcó el paso de Pissaro de las técnicas puntillistas al estilo impresionista.
El "Arlequín con espejo" de Pablo Picasso de 1923 es un autorretrato dibujado en estilo circense y de comedia del arte. La figura lleva un sombrero de arlequín de dos picos y un traje de acróbata. La figura tiene unas proporciones clásicas bien definidas que Picasso adaptó en sus cuadros posteriores a 1917.
"Mata Mua", que significa literalmente "tiempos antiguos", es el esfuerzo de Paul Gaugin por huir de todo lo artificial y convencional. El cuadro de 1891 representa a la diosa de la luna de Tahití, Hina, en colores planos. El cuadro es sencillo, con seguidores rodeando el retrato de la diosa Hina, ocupados en su adoración.
Duración de la visita: Te recomendamos que pases al menos dos o tres horas en el Museo Thyssen-Bornemisza, ya que hay muchos movimientos artísticos que cubrir.
La mejor época para visitarlo: El agradable clima de marzo a mayo y de septiembre a noviembre hace que sea la mejor época para visitar el Museo Thyssen-Bornemisza. La afluencia de público es mucho menor que en la temporada alta de verano.
Dirección: Paseo del Prado, 8, 28014 Madrid, España.
La mejor manera de comprar entradas para el Thyssen-Bornemisza es hacerlo por Internet.
Sí, puedes comprar tus entradas para el Museo Thyssen-Bornemisza en línea.
Reserva tus entradas para el Museo Thyssen-Bornemisza en línea para conseguir increíbles ofertas y descuentos.
El Museo Thyssen-Bornemisza está situado en el Paseo del Prado, 8, 28014 Madrid, España.
La mejor manera de llegar al Museo Thyssen-Bornemisza es en metro. Toma el metro de la línea 2 y bájate en Banco de España.
Los mejores meses para visitar el Museo Thyssen-Bornemisza son los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. El tiempo es más benigno y hay menos afluencia de público.
Si lo que buscas es una colección de arte excepcional, un lugar para relajarte o para conocer la evolución del arte europeo, el Museo Thyssen-Bornemisza es tu destino. En él encontrarás majestuosas obras de arte de todo el mundo que harán fluir tu creatividad.
El Museo Reina Sofía y el Museo del Prado, junto con el Museo Thyssen-Bornemisza, forman el "Gran Triángulo del Arte". Están uno detrás del otro, lo que facilita la planificación de un día de visita a los tres museos de arte de Madrid.
Hay que pagar la entrada y reservar los billetes antes de entrar en el Museo Thyssen-Bornemisza.
El Museo Thyssen-Bornemisza está abierto de 10:00 a 19:00 de martes a domingo, y los lunes, de 12:00 a 16:00.
Puedes fotografiar todos los cuadros, excepto los de las exposiciones especiales, que son propiedad exclusiva del Museo Thyssen-Bornemisza.
El museo pone a disposición de todo visitante que lo necesite sillas de ruedas y bastones en las exposiciones permanentes.
Se recomienda pasar al menos dos o tres horas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, ya que hay más de 1600 obras maestras para disfrutar.
Hay aseos accesibles para sillas de ruedas en la cafetería, el auditorio y el museo.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza cuenta con visitas guiadas, audioguías y guías en lengua de signos.